¿molestias digestivas?
Lipasas: fragmentan los lípidos en gliceroles y ácidos grasos asimilables por el organismo. Son específicas del páncreas.
Proteasas: Su papel fundamental es descomponer las proteínas en fragmentos más simples como aminoácidos
Amilasas: se producen en el estomago y el páncreas fundamentales para la digestión y asimilación de los hidratos de carbono
¿Qué ocurre cuando nuestro organismo no produce cantidad suficiente?
1.- la digestión de los nutrientes es incompleta pudiendo provocar un déficit nutricional.
2.- al digerirse los alimentos de forma parcial, existe una mayor presencia de bacterias que realizan procesos de fermentación, a lo que se une la putrefacción e los alimentos a medio digerir, como consecuencia se produce, hinchazón, gases, malestar, pesadez, además de una acumulación de productos tóxicos que obligan a nuestros sistemas de eliminación de deshechos a trabajar mas
3.- la falta de enzimas también se relaciona con problemas de piel, cansancio, dolores musculares y articulares
El laboratorio Arkopharma especialista en productos naturales y sensible a este problema acaba de desarrollar una nueva línea de enzimas digestivas en cuatro presentaciones, una para ayudar a digerir el gluten, otra para facilitar la digestión de la lactosa una tercera que ayuda a equilibrar los niveles de triglicéridos después de una comida, por tanto, será una ayuda para personas que quieran controlar su peso, y una última que ayuda a mantener el bienestar digestivo ya que concentra varias de esas enzimas.
Existe finalmente para digestiones lentas o pesadas o simplemente personas que sufren problemas digestivos sin poder diagnosticar la causa concreta, el Arkoenzimas Bienestar Digestivo que contiene un complejo enzimático completo cuyas propiedades consisten en convertir los componentes básicos de la alimentación como proteínas, lípidos, lactosa en moléculas de mejor asimilación como aminoácidos prótidos, ácidos grasos…, se toma 1 capsulas 15 minutos antes de cada comida.
Como veis, es muy simple, sin embargo, os recomendamos, como siempre, que antes de autodiagnosticaros, acudáis al médico por si existe alguna otra causa de la cual estaríamos retrasando el diagnostico.